1) Los juicios morales que socita la sentencia son
La realización de este procedimiento a pesar de la falta de conocimiento de los padres.
La falta de interés sobre lo que podría pensar el niño en un futuro sobre un procedimiento como este.
La falta de libre desarrollo de lo cual no pudo gozar el niño por estar sujeto a estas intervenciones.
La imposición de los medicamentos que alteraban la naturaleza de este.
La falta de moralidad por parte de los médicos que si debían tener conocimiento y debían saber las complicaciones futuras de lo que estaban realizando, además de los derechos que le estaban violando a este niño.
2) Consentimiento informado
Nombre del paciente
El consentimiento informado es el medio formal que utiliza un medico para hacer valer la autonomía del paciente.
Procedimiento a realizar: meatotonia
El tratamiento se vasa en la readecuación del órgano sexual, para generar un mejor aspecto del mismo y así llevar una vida normal.
La desventaja del procedimiento es la no readecuación futura de un estado anterior del órgano sexual, además de complicaciones que puedan surgir en la cirugía.
En caso de no realizarse el procedimiento el órgano sexual no podrá ser readecuado, y el paciente podría sufrir de una no adecuada vida sexual, debida al daño que tiene en este.
Respuesta a dudas resueltas satisfactoriamente. Si no
Firma y documento de identidad
Cabe destacar que este procedimiento se debe realizar cuando el niño allá alcanzado su mayoría de edad y tenga definido su orientación sexual y no pueda ser manejada su voluntad por el pensamiento de otros.
3) las falencias de este consentimiento informado es que los padres a quienes iba dirigido eran personas que por sus condiciones de desarrollo intelectual no llegaban a comprender lo que estaban a punto de firmar.
También se debía tomar en cuenta que un consentimiento informado no puede violar la intimidad y el desarrollo de una persona, como lo que se produjo en este caso.
4) en el caso del niño n.n se realizo un procedimiento que se pude decir que no llega a ser bioético ya que se viola la intimidad de un niño por parte de médicos que según los criterios que manejaban en el momento de este procedimiento creían que realizaban lo correcto, ya que se debía tener en cuento que unos padres de un lugar como del que provenían no tenían conocimiento sobre las consecuencias de el tratamiento a realizar, y cuando llegaron a darse cuenta de esto, negaron a su hijo y alegaron a sus conocidos que este había muerto, además de los percances que debió sufrir el niño por la condición a la que fue sometido por lo que los médicos miraban como un experimento.
5) la bioética debe proteger de procedimientos que lleguen a violar los derechos del niño nn como su identidad, intimidad, libre desarrollo, dignidad humana, etc. Es por eso que no es bien visto que a un niño un grupo de médicos le realicen un procedimiento que además de ir en contra de lo natural, están yendo en contra sus derechos argumentando que aun no tiene capacidad para tener una voluntad, pero lo que debían tener en cuenta que el procedimiento no iba a tener efecto hasta que el niño ya tuviera huso apropiado de su actividad cognoscitiva y allá adquirido una voluntad, y lo cual lo marcaria con una identidad por el resto de su vida.
6) las consideraciones de la corte sobre el caso del niño n.n son muy justas, ya que tienen en cuenta los aspectos sobre este caso, tanto como la falta de conocimiento de los padres sobre el procedimiento a realizar, además de los derechos que se le violaron al niño, pero lastimosamente estas cosas que se dijeron en la sentencia de la corte son solo palabras y no se tomen en cuenta ya que a pesar de que la gente debe conocer sus derechos aun en nuestros tiempos se realizan procedimientos en contra de la voluntad de las personas, en especial de niños aprovechando que su desarrollo cognoscitivo aun no es maduro. Dando a entender que no tienen derecho sobre si mismos.
imagen extraida de (http://www.ibbioetica.org/es/img/home/imatgemaster.gif) el dia 7 de octubre de 2009
DANILO,
ResponderEliminaratento saludo.
Es muy importante que reconsideres la importancia del juramento hipocrático y su relación con lo jurídico, que en este caso están en juego.
Bien sabes que entre la ÉTICA DEONTOLÓGICA y la ÉTICA MÉDICA existen distancias teóricas, conceptuales y prácticas, cuales deben de aparecer en tu trabajo.
Además, la relación entre Ética y Derecho tiene una vía legal. Tu trabajo debes centrarlo en ese contexto.
Además, existen distancias conceptuales entre lo legal y lo legítimo, como existen entre la Ética y la Moral.
Es necesario tener diferenciaciones claras y precisas entre los juicios éticos y los morales. Es importante que consultes sobre EL CONSENTIMIENTO INFORMADO según la UNESCO y la OMS